El reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1017/2024, publicado por el gobierno de Javier Milei, ha introducido una serie de reformas significativas en el sistema de hipotecas en Argentina. Entre estas reformas, las hipotecas divisibles se destacan como una herramienta innovadora para facilitar el acceso a la vivienda y dinamizar el mercado inmobiliario.
¿Qué son las hipotecas divisibles?
Las hipotecas divisibles permiten a cada comprador asumir su propia deuda individualmente cuando adquiere una unidad de un desarrollo inmobiliario. Esta modalidad aplica a proyectos sujetos a propiedad horizontal o subdivisiones, permitiendo que la deuda se divida de acuerdo con cada unidad o lote adquirido.
Ventajas de las hipotecas divisibles
Mayor accesibilidad: Facilitan el acceso a créditos hipotecarios para quienes desean invertir en viviendas, incluso en proyectos en construcción.
Flexibilidad financiera: Permiten a los compradores financiar la compra de unidades en grandes desarrollos inmobiliarios de manera independiente, reduciendo la carga financiera para los desarrolladores.
Seguridad jurídica: El registro de boletos de compraventa de unidades futuras aporta mayor seguridad jurídica a las preventas, protegiendo los derechos de los compradores.
Impacto en el mercado inmobiliario
El DNU 1017/2024 busca revitalizar el mercado inmobiliario y fomentar la construcción de viviendas en Argentina. Al permitir la división de la deuda y facilitar el acceso a créditos, se espera que se produzca un incremento en la oferta de propiedades tanto para la compra como para el alquiler.
Conclusión
Las hipotecas divisibles representan una oportunidad significativa para quienes buscan acceder a la vivienda propia y para los desarrolladores que buscan financiar sus proyectos de manera más eficiente. Con estas reformas, el gobierno busca modernizar y flexibilizar el sistema hipotecario, promoviendo un mercado inmobiliario más dinámico y accesible.