Creado por Roman Paikin - Fecha 27/12/2024 10:45 hs. - 116 Vistas - 0 Comentarios

Villa Santa Rita tendrá su primera plaza propia

Tras un prolongado reclamo los vecinos podrán disfrutar en breve de un espacio público. Hasta ahora era el único barrio de la capital sin plazas.


Tras un reclamo vecinal de más de cuatro décadas, el Gobierno porteño comenzó la construcción de un espacio verde en un terreno baldío ubicado en la Avenida Álvarez Jonte 3222, cuya expropiación fue aprobada en 2023. El parque tendrá 1.725 metros cuadrados y estará listo para ser inaugurado en marzo de 2025.

La llegada de la plaza no solo representa un cambio urbanístico significativo, sino que también podría impactar en el mercado inmobiliario de Villa Santa Rita. Las propiedades en esta zona oscilan entre valores competitivos en comparación con otros sectores de la ciudad, aunque se espera que el nuevo espacio verde aporte mayor demanda y revalorización.

La creación de esta plaza marca un hito para los vecinos, quienes finalmente contarán con un lugar de recreación y encuentro. Además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, la obra puede influir en la dinámica inmobiliaria del barrio, consolidándolo como una opción atractiva para quienes buscan precios competitivos en un entorno tranquilo y con nuevos servicios.

Se trata de un avance histórico con desafíos pendientes. Vecinos y vecinas del colectivo Una Plaza para Villa Santa Rita consideran que la apertura de este espacio verde es un motivo de alegría tras más de 40 años de reclamos. “Esto representa un logro importante para el barrio, pero no podemos dejar de señalar que 1.700 metros cuadrados son insuficientes para las 40.000 personas que vivimos aquí. En términos prácticos, este espacio significa apenas una baldosa de 22 por 22 centímetros para cada habitante”, explicaron.

Vecinos y vecinas del colectivo Una Plaza para Villa Santa Rita en uno de los actos realizados frente al predio que se transformará en el primer espacio público del barrio

Desde la organización señalan que la plaza es solo el primer paso de un proyecto más ambicioso. “Nosotros planteamos desde el inicio la necesidad de al menos 5.000 m2 en distintos lotes del barrio, para acercar espacios verdes a todas las personas. Este nuevo parque está en un límite del barrio, lo que deja a gran parte de la comunidad sin un acceso cercano, incumpliendo incluso los estándares internacionales que recomiendan un espacio verde a 300 metros de cada hogar”.

Los vecinos suelen acudir a plazas de barrios cercanos para actividades físicas o de esparcimiento, como Monte Castro, La Paternal, Chacarita o Villa del Parque, pero consideran que Villa Santa Rita también merece contar con más espacios públicos propios.

 

Se estima que en este trazado residen cerca de 40.000 habitantes

El colectivo insiste en la importancia de proteger otros terrenos identificados como posibles plazas. “Tenemos cuatro lotes clave: el de Álvarez Jonte, que ya será parque, y otros en San Blas y Emilio Lamarca, Concordia y Toay, y Nazca 1500, todos ellos ociosos por años. Si no se destinan a espacios verdes, serán edificios, como ya sucede con uno que tiene cartel de venta. Por eso, pedimos decisiones políticas urgentes para asegurar un barrio más saludable y equitativo”.

Los vecinos adelantaron que continuarán con sus propuestas en la Legislatura. “Tenemos tres proyectos de ley en estado parlamentario. Sabemos que el año que viene deberán ser presentados nuevamente, pero contamos con el apoyo de legisladores de distintas fuerzas. Este avance es un hito, pero trabajaremos para que Villa Santa Rita y toda la ciudad sean realmente espacios verdes pensados para sus habitantes”, concluyeron.

Desde la organización señalan que la plaza es solo el primer paso de un proyecto más ambicioso. “Nosotros planteamos desde el inicio la necesidad de al menos 5.000 m2 en distintos lotes del barrio, para acercar espacios verdes a todas las personas. Este nuevo parque está en un límite del barrio, lo que deja a gran parte de la comunidad sin un acceso cercano, incumpliendo incluso los estándares internacionales que recomiendan un espacio verde a 300 metros de cada hogar”.

Los vecinos suelen acudir a plazas de barrios cercanos para actividades físicas o de esparcimiento, como Monte Castro, La Paternal, Chacarita o Villa del Parque, pero consideran que Villa Santa Rita también merece contar con más espacios públicos propios.

El colectivo insiste en la importancia de proteger otros terrenos identificados como posibles plazas. “Tenemos cuatro lotes clave: el de Álvarez Jonte, que ya será parque, y otros en San Blas y Emilio Lamarca, Concordia y Toay, y Nazca 1500, todos ellos ociosos por años. Si no se destinan a espacios verdes, serán edificios, como ya sucede con uno que tiene cartel de venta. Por eso, pedimos decisiones políticas urgentes para asegurar un barrio más saludable y equitativo”.

Los vecinos adelantaron que continuarán con sus propuestas en la Legislatura. “Tenemos tres proyectos de ley en estado parlamentario. Sabemos que el año que viene deberán ser presentados nuevamente, pero contamos con el apoyo de legisladores de distintas fuerzas. Este avance es un hito, pero trabajaremos para que Villa Santa Rita y toda la ciudad sean realmente espacios verdes pensados para sus habitantes”, concluyeron.

Fuente: Infobae. José Luis Cieri.

Comentarios

(No te preocupes, no lo publicaremos en el sitio)
(máx. 500 caracteres)

Últimos comentarios:

 

SAN ROMAN PROPIEDADES trabaja con Ela Gestión - Sistema Avanzado Para Profesionales Inmobiliarios info@elagestion.com.ar | www.elagestion.com.ar | © 2025 Ela Gestión Marca registrada. Todos los derechos reservados.

trabajando....