Creado por Roman Paikin - Fecha 22/05/2025 23:21 hs. - 221 Vistas - 0 Comentarios

Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

El Gobierno Nacional anunció un conjunto de medidas orientadas a promover la utilización de fondos provenientes de la economía informal dentro del sistema financiero formal. Se denominará Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. La iniciativa se enmarca en el actual escenario de estabilidad macroeconómica, resultado de decisiones políticas orientadas a garantizar el respeto por los contratos y la protección de la propiedad privada.


Los anuncios fueron realizados por el vocero presidencial, Manuel Adorni; el Ministro de Economía, Luis Caputo; el Director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Alberto Pazo; y el Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili.

 

La implementación contiene dos etapas:

 

1) Todo lo que el Poder Ejecutivo pueda hacer y está a su alcance, en el marco de la ley vigente. Estas medidas se aplicarán a través de un Decreto que el presidente firmará en las próximas horas. A través de un paquete de medidas coordinadas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se buscará modernizar el sistema financiero argentino.

 

2) Blindar lindar a los ahorristas argentinos frente a las próximas administraciones.

 

 

 

Medidas anunciadas por el Ministerio de Economía

 

El Ministro Caputo explicó que, dado el actual orden macroeconómico, la ciudadanía comienza a demandar nuevamente el uso de moneda nacional. En este sentido, explicó que el nivel de circulación de moneda se encuentra en niveles históricamente bajos, ya que no se han emitido nuevas unidades monetarias en más de un año.

 

Ante esta situación, se impulsan medidas de remonetización endógena, destinadas a ampliar de manera controlada y planificada el uso de la moneda en la economía.

 

 

Medidas anunciadas por ARCA

 

Por su parte, el Director Ejecutivo de ARCA realizó los siguientes anuncios:

 

1) Se derogan los siguientes regímenes de información:

 

Por compras con tarjeta de crédito y débito para consumos personales

 

Cruzamiento informático de transacciones importantes. CITI

 

Operaciones de compraventa de vehículos automotores y/o motovehículos usados

 

Código de oferta de transferencia de inmuebles

 

Pago de expensas, contribuciones para gastos y demás conceptos análogos

 

Consumos relevantes 

 

 

2) Se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.

 

3) Se aumentan los siguientes umbrales para la información de ciertas operaciones

También se eleva a $10.000.000 el monto de facturación a partir del cual se deben detallar los datos del receptor cuando revista la condición de consumidor final. Actualmente era de $ 417.288 o superior, si el pago se hace por medios electrónicos autorizados, o de $ 208.644 o más, si se realiza bajo otra modalidad.

 

 

4) Régimen Simplificado de Ganancias

 

Se implementa un nuevo esquema de liquidación, el cual contará únicamente con la información de la facturación y los gastos deducibles, excluyendo los consumos personales y la variación patrimonial. 

 

Desde el 1° de junio, los contribuyentes podrán adherirse y al cierre del ejercicio fiscal el sistema de ARCA propondrá un monto de pago que el sujeto podrá aceptar. Resultará de aplicación para el periodo fiscal 2025.

 

 

5) Se enviarán Proyectos de Ley para modificar Ley Penal Tributaria, la Cambiaria y la Penal a los fines de blindar todas estas medidas.

 

 

Monotributo

 

A través de las consultas realizadas por periodistas acreditados, se aclaró que no habrá cambios específicos en el régimen, pero se entiende que el Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, podrá general una tendencia a su adhesión y abandono del monotributo de algunos contribuyentes.

 

 

Medidas que adoptará el Banco Central de la República Argentina

 

Se emitirán normas complementarias con los anuncios para evitar la carga de trámites y mejora de servicios, se aplicará un esquema de “finanzas abiertas”. Durante 10 años se ha iniciado la implementación de una política de inclusión financieras, el próximo objetivo es el bienestar financiero siendo cada uno dueño de lo suyo, de su información y con quién la comparte.

 

De esta forma quien desee obtener un crédito y demás productos bancarios podrá dar acceso de sus ingresos, consumos, viajes a través de SUBE, a las entidades financieras a través de un click.

 

Comentarios

(No te preocupes, no lo publicaremos en el sitio)
(máx. 500 caracteres)

Últimos comentarios:

 

SAN ROMAN PROPIEDADES trabaja con Ela Gestión - Sistema Avanzado Para Profesionales Inmobiliarios info@elagestion.com.ar | www.elagestion.com.ar | © 2025 Ela Gestión Marca registrada. Todos los derechos reservados.

trabajando....